logotipo
facebook de Entorno - Hostal del Senglar youtube de Entorno - Hostal del Senglar instagram de Entorno - Hostal del Senglar tripadvisor de Entorno - Hostal del Senglar
cat | es | fr | en
  • HOME
  • Habitaciones
  • Celebraciones
  • Empresas
  • Entorno
  • Como llegar
  • Tarifas y promociones
  • Reserva
logotipo
Entorno - Hostal del Senglar
Naturaleza
Entorno - Hostal del Senglar

Naturaleza

Entorno - Hostal del Senglar
Entorno - Hostal del Senglar
Entorno - Hostal del Senglar
 
 
RESERVA AHORA

Reserva Online

RESERVA AHORA

Hostal del Senglar

Entorno y Actividades para disfrutar

El Hostal del Senglar se encuentra en el corazón de LA RUTA DEL CISTER, el recorrido por los tres monasterios donde se establecieron los monjes y monjas de la orden del Cister: Poblet (Conca de Barberà), Santes Creus (Alt Camp) y Vallbona de las Monjas (Urgell). En estos tres espacios se levantaron edificios administrativos, hospitales, capillas, casas de artesanos y se crearon granjas. El enlace entre estos tres monasterios es la Ruta del Cister, enlazada también por el GR-175 de gran recorrido.
Su entorno es, además, el lugar idóneo para disfrutar de una estancia inolvidable en la naturaleza. Practicar senderismo, deportes de aventura, un paseo por los rincones medievales de la ciudad, adentrarse en sus cuevas, visitar sus edificios y museos dedicados a la vida rural, descubrir sus vinos...

Turismo en l'Espluga de Francolí

L'Espluga de Francolí es el mejor reflejo de una organización turística de interior. La atracción e influencia del vecino monasterio de Poblet ha permitido dotar l'Espluga de una importante infraestructura de servicios, de oferta cultural y de ocio estrechamente ligada a los atractivos naturales que tiene su término: las montañas de Prades y, muy especialmente , la cueva de la Font Major. La nobleza histórica ha dejado la huella de unos espluguenses notables; vivo reflejo de la que hoy os invitamos a disfrutar.más info

L'Espluga de Francolí es el mejor reflejo de una organización turística de interior. La atracción e influencia del vecino monasterio de Poblet ha permitido dotar l'Espluga de una importante infraestructura de servicios, de oferta cultural y de ocio estrechamente ligada a los atractivos naturales que tiene su término: las montañas de Prades y, muy especialmente , la cueva de la Font Major. La nobleza histórica ha dejado la huella de unos espluguenses notables; vivo reflejo de la que hoy os invitamos a disfrutar.
Conocida desde hace muchos años, esta villa se ha convertido en punto de visita obligada para aquellos que quieren adentrarse en el arte, la historia y el conocimiento de la Cataluña Nueva.

www.esplugaturisme.com

MONASTERIO DE POBLET

A sólo 2 kilómetros del Hostal del Senglar, es el punto central de la Ruta del Cister. El monasterio de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, fue uno de los centros neurálgicos de la Corona de Aragón, ya que reposan los cuerpos de varios reyes.
Poblet es un monasterio de monjes cistercienses que siguen la Regla de san Benito, desde su fundación, en 1150, en plena reconquista. Suprimido por las leyes del Estado en 1835, fue refundado en 1940 por monjes de la misma orden ven... más info

A sólo 2 kilómetros del Hostal del Senglar, es el punto central de la Ruta del Cister. El monasterio de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, fue uno de los centros neurálgicos de la Corona de Aragón, ya que reposan los cuerpos de varios reyes.
Poblet es un monasterio de monjes cistercienses que siguen la Regla de san Benito, desde su fundación, en 1150, en plena reconquista. Suprimido por las leyes del Estado en 1835, fue refundado en 1940 por monjes de la misma orden venidos de Italia. Pertenece a la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón.
[url=http://www.poblet.cat/]
www.poblet.cat
[/url]     Visita 360º

Enoturismo

La Conca de Barberà es una comarca productora de vino de excelente calidad, con Denominación de Origen propia y con una variedad autóctona y única, el vino 'trepat'. En las pequeñas poblaciones de la zona se esconden pequeñas y encantadoras bodegas, con elaboradores artesanales y también importantes cooperativas productoras. En la Espluga de Francolí nació el impulsor del movimiento cooperativo en Cataluña, a principios del siglo XX, Josep M. Rendé y Ventosa, alma de la Catedral del Vino, una bodega modernista de belleza... más info

La Conca de Barberà es una comarca productora de vino de excelente calidad, con Denominación de Origen propia y con una variedad autóctona y única, el vino 'trepat'. En las pequeñas poblaciones de la zona se esconden pequeñas y encantadoras bodegas, con elaboradores artesanales y también importantes cooperativas productoras. En la Espluga de Francolí nació el impulsor del movimiento cooperativo en Cataluña, a principios del siglo XX, Josep M. Rendé y Ventosa, alma de la Catedral del Vino, una bodega modernista de belleza arquitectura.

Bodegas en la Conca de Barberà
www.doconcadebarbera.com

Turismo Activo

Desde Hostal del Senglar te organizamos tus actividades de turismo activo en la zona con Drac Actiu SL, una empresa especializada en la oferta de diferentes servicios de actividades combinando deporte, recreo, salud y cultura:- Escalada
- Vía Ferrata
- Paintball
- Tiro con arco
- Orientación
- BTT - Cicloturismo
- Espeleología
- Burricleta
- Rondarium
- Combinadas

www.dracactiu.com
Desde Hostal del Senglar te organizamos tus actividades de turismo activo en la zona con Drac Actiu SL, una empresa especializada en la oferta de diferentes servicios de actividades combinando deporte, recreo, salud y cultura:- Escalada
- Vía Ferrata
- Paintball
- Tiro con arco
- Orientación
- BTT - Cicloturismo
- Espeleología
- Burricleta
- Rondarium
- Combinadas

www.dracactiu.com

Cuevas de la Espluga

Con más de un millón de visitantes ya recibidos, las Cuevas de la Espluga son un atractivo turístico de primer orden que permite descubrir la vida de nuestros antepasados, desde el neandertal hasta el neolítico y los íberos, en un entorno privilegiado, la séptima cueva más larga del mundo formada en conglomerados, creada justo donde nace el río Francolí. Otro hecho la convierte en única, ya que transcurre justo por debajo del núcleo urbano.
   
más info

Con más de un millón de visitantes ya recibidos, las Cuevas de la Espluga son un atractivo turístico de primer orden que permite descubrir la vida de nuestros antepasados, desde el neandertal hasta el neolítico y los íberos, en un entorno privilegiado, la séptima cueva más larga del mundo formada en conglomerados, creada justo donde nace el río Francolí. Otro hecho la convierte en única, ya que transcurre justo por debajo del núcleo urbano.
   
www.covesdelespluga.info

MUSEO DE LA VIDA RURAL

El Museo de la Vida Rural (MVR) comprende todas las características de la vida tradicional en las villas y pueblos de Cataluña, haciendo especial mención a la agricultura como elemento primordialmente destacado del mundo rural. Con una museografía sorprendente y propia del siglo XXI, muestra un variado fondo de piezas en exposición permanente relacionadas con la vida tradicional, la cultura, la agricultura, las artes y oficios artesanales. Las colecciones del MVR se encuentran divididas en varias secciones i... más info

El Museo de la Vida Rural (MVR) comprende todas las características de la vida tradicional en las villas y pueblos de Cataluña, haciendo especial mención a la agricultura como elemento primordialmente destacado del mundo rural. Con una museografía sorprendente y propia del siglo XXI, muestra un variado fondo de piezas en exposición permanente relacionadas con la vida tradicional, la cultura, la agricultura, las artes y oficios artesanales. Las colecciones del MVR se encuentran divididas en varias secciones instaladas museográficamente para recorrer a través del tiempo y hasta la actualidad el conocimiento del mundo rural catalán.

www.museuvidarural.cat

CENTRO HISTÓRICO DE L'ESPLUGA

L'Espluga de Francolí nació como villa medieval en 1079, cuando los Condes de Barcelona entregaron a Ponç Hug de Cervera la carta de población para celebrar en la zona mercado y construir en ella una fortaleza. Los templarios y los hospitalarios gobernaron la población en dos núcleos, la Espluga Jussana y la Espluga Soberana, durante la Edad Media. En una colina cerca del nacimiento del río Francolí se levantó una fortaleza que sobrevivió hasta finales del siglo XIX cuando se derribó y de los sillares se construyeron los... más info

L'Espluga de Francolí nació como villa medieval en 1079, cuando los Condes de Barcelona entregaron a Ponç Hug de Cervera la carta de población para celebrar en la zona mercado y construir en ella una fortaleza. Los templarios y los hospitalarios gobernaron la población en dos núcleos, la Espluga Jussana y la Espluga Soberana, durante la Edad Media. En una colina cerca del nacimiento del río Francolí se levantó una fortaleza que sobrevivió hasta finales del siglo XIX cuando se derribó y de los sillares se construyeron los cimientos de la nueva iglesia parroquial. Hoy quedan partes de la muralla, una torre y restos en el interior de las casas que ahora ocupan el lugar del castillo, manteniendo aún la forma del patio central de la fortaleza. Al Capuig, barrio obrero cristiano y judío se mantienen los callejones estrechos, los arcos apuntados y decenas de casas que se han quedado ancladas en un pasado aún cercano, antes de que los nuevos ensanches hicieran que la mayoría de la población se trasladara a vivir en nuevas viviendas.

FASSINA BALANYÀ

Una auténtica fábrica restaurada, donde se puede conocer el proceso de elaboración del aguardiente. Pertenece al Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña.

www.fassinabalanya.cat
Una auténtica fábrica restaurada, donde se puede conocer el proceso de elaboración del aguardiente. Pertenece al Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña.

www.fassinabalanya.cat
Catedral del Vino · Bodega Modernista

Catedral del Vino · Bodega Modernista

Dentro de la llamada 'Catedral del Vino' por Ángel Guimera, este museo de historia muestra el cultivo y la elaboración del vino, los antiguos lagares de la Bodega Modernista y encima de las tinas de vino. Obra del arquitecto Pere Domènech i Roura, levantado en 1913, es uno de los primeros exponentes de las bodegas modernistas de Cataluña.

http://www.espluga.altanet.org/turisme/celler.php
Dentro de la llamada 'Catedral del Vino' por Ángel Guimera, este museo de historia muestra el cultivo y la elaboración del vino, los antiguos lagares de la Bodega Modernista y encima de las tinas de vino. Obra del arquitecto Pere Domènech i Roura, levantado en 1913, es uno de los primeros exponentes de las bodegas modernistas de Cataluña.

http://www.espluga.altanet.org/turisme/celler.php

Ruta Templaria y Hospitalaria

El núcleo histórico de l'Espluga está a punto de inaugurar la Ruta Templaria y Hospitalaria, un recorrido turístico por el casco medieval, presidido por la Iglesia Vieja del siglo XIII, de estilo gótico, y por el Antiguo Hospital de San Juan, gótico catalán. Actualmente la ruta ya permite visitar lo que podría haber sido el antiguo Barrio Judío, donde se puede ver una recreación del micvé, el tradicional baño judío. En la nueva ampliación que se ha inaugurado, con tecnología de realidad virtual y aumentada se podrán ver los paisaj... más info

El núcleo histórico de l'Espluga está a punto de inaugurar la Ruta Templaria y Hospitalaria, un recorrido turístico por el casco medieval, presidido por la Iglesia Vieja del siglo XIII, de estilo gótico, y por el Antiguo Hospital de San Juan, gótico catalán. Actualmente la ruta ya permite visitar lo que podría haber sido el antiguo Barrio Judío, donde se puede ver una recreación del micvé, el tradicional baño judío. En la nueva ampliación que se ha inaugurado, con tecnología de realidad virtual y aumentada se podrán ver los paisajes de la época y personajes en movimiento, imaginar el antiguo castillo o visitar la antigua torre de la fortaleza, que aún se conserva.

Parque Fluvial del Nacimiento del Francolí

Una zona de paseo, a pocos metros de nuestro hotel, es el Parque Fluvial del nacimiento del río Francolí, un entorno natural a orillas de este río que surge del interior de la Cueva de la Font Major y que recibe también las aguas de su primer afluente, el río Milans. En el Parque del Francolí hay amplios espacios de arbolado y césped, zona infantil, aparcamiento de bicicletas y actividades de ocio y aventura.
Una zona de paseo, a pocos metros de nuestro hotel, es el Parque Fluvial del nacimiento del río Francolí, un entorno natural a orillas de este río que surge del interior de la Cueva de la Font Major y que recibe también las aguas de su primer afluente, el río Milans. En el Parque del Francolí hay amplios espacios de arbolado y césped, zona infantil, aparcamiento de bicicletas y actividades de ocio y aventura.

Piscina, parque infantil y zona deportiva

A 50 metros del Hostal del Senglar se encuentra la excelente piscina municipal de Espluga de Francolí, con servicio de bar incluido, con piscina grande y piscina circular infantil ideal para los más pequeños, espacio arbolado y con césped, zona de juegos y actividades paralelas (gimnasia acuática, baños nocturnos, conciertos ...). Muy cerca se encuentra también el Parque Infantil Rovelló, abierto durante el día, dispone de una moderna área de juegos para los más pequeños y un espacio de picnic, con acceso al complejo lúdic... más info

A 50 metros del Hostal del Senglar se encuentra la excelente piscina municipal de Espluga de Francolí, con servicio de bar incluido, con piscina grande y piscina circular infantil ideal para los más pequeños, espacio arbolado y con césped, zona de juegos y actividades paralelas (gimnasia acuática, baños nocturnos, conciertos ...). Muy cerca se encuentra también el Parque Infantil Rovelló, abierto durante el día, dispone de una moderna área de juegos para los más pequeños y un espacio de picnic, con acceso al complejo lúdico-deportivo del Casalet, con un pequeño teatro, sala de ping-pong, pista de tenis, Club de Pádel y pista polideportiva descubierta. Además, justo al lado del Hotel, está situado el Casal de la Espluga, con un teatro que acoge diferentes espectáculos y actividades durante todo el año. También se ofrecen actividades en el Jardín de los Francolins, frente el Hostal del Senglar.

Elaboradores de 'Carquinyolis'

En l'Espluga de Francolí hay, en todo su núcleo comercial, numerosos elaboradores de 'carquinyolis', la galleta típica espluguense, creada por primera vez en la población en 1888, a base de almendra. Es una pasta seca muy buena para combinar con el café. Varios fabricantes locales elaboran y algunos incluso exportan al exterior. Se pueden encontrar en las pastelerías del casco urbano de la villa.
En l'Espluga de Francolí hay, en todo su núcleo comercial, numerosos elaboradores de 'carquinyolis', la galleta típica espluguense, creada por primera vez en la población en 1888, a base de almendra. Es una pasta seca muy buena para combinar con el café. Varios fabricantes locales elaboran y algunos incluso exportan al exterior. Se pueden encontrar en las pastelerías del casco urbano de la villa.

El Garber - Parque botánico

En el núcleo de Les Masies se encuentra el Parque del Garber, un espacio botánico donde se muestran las principales especies vegetales del Bosque de Poblet. A modo de parque interpretativo sobre el Paraje Natural de Interés Nacional, este espacio de ámbito municipal permite el aprendizaje de las diferentes variedades de flora y arbolado propias del bosque mediterráneo. Es la entrada al paraje de Poblet, y tiene una amplia finalidad divulgativa y también constituye una oferta complementaria para el turismo... más info

En el núcleo de Les Masies se encuentra el Parque del Garber, un espacio botánico donde se muestran las principales especies vegetales del Bosque de Poblet. A modo de parque interpretativo sobre el Paraje Natural de Interés Nacional, este espacio de ámbito municipal permite el aprendizaje de las diferentes variedades de flora y arbolado propias del bosque mediterráneo. Es la entrada al paraje de Poblet, y tiene una amplia finalidad divulgativa y también constituye una oferta complementaria para el turismo.

Museo y Horno del Vidrio

El Museo y Horno del Vidrio es el reconocimiento a la importancia que el vidrio soplado había tenido en Vimbodí durante la primera mitad del siglo XX. Se encuentra a 6 kilómetros de la Espluga y permite ver demostraciones en vivo de la fabricación del vidrio soplado, además de visitar la población de Vimbodí.

www.museudelvidre.cat
El Museo y Horno del Vidrio es el reconocimiento a la importancia que el vidrio soplado había tenido en Vimbodí durante la primera mitad del siglo XX. Se encuentra a 6 kilómetros de la Espluga y permite ver demostraciones en vivo de la fabricación del vidrio soplado, además de visitar la población de Vimbodí.

www.museudelvidre.cat

Montblanc Medieval

La capital de la Conca de Barberá, a 6 kilómetros de l'Espluga de Francolí, es un tesoro patrimonial de la edad media. Una villa amurallada que mantiene el encanto de su casco monumental e histórico lleno de palacios, calles estrechas, iglesias y pórticos. Se puede hacer un recorrido por las murallas, visitar el Museo Comarcal de la Conca de Barberà o el Centro de Interpretación de las Pinturas Rupestres de las Montañas de Prades, que pueden visitarse en rutas programadas.

www.montblancmedi... más info

La capital de la Conca de Barberá, a 6 kilómetros de l'Espluga de Francolí, es un tesoro patrimonial de la edad media. Una villa amurallada que mantiene el encanto de su casco monumental e histórico lleno de palacios, calles estrechas, iglesias y pórticos. Se puede hacer un recorrido por las murallas, visitar el Museo Comarcal de la Conca de Barberà o el Centro de Interpretación de las Pinturas Rupestres de las Montañas de Prades, que pueden visitarse en rutas programadas.

www.montblancmedieval.cat
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
 
Expedia Booking.com Tripadvisor Trivago Tour Virtual
 

Hostal del Senglar

(+34) 977 870 121
(+34) 690 160 376
 34690160376
Plaça Montserrat Canals, 143440 L'Espluga de Francolí TarragonaEspaña
recepcio@hostaldelsenglar.com
facebook de Entorno - Hostal del Senglar youtube de Entorno - Hostal del Senglar instagram de Entorno - Hostal del Senglar tripadvisor de Entorno - Hostal del Senglar
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

5 % DE DESCUENTO SI REALIZAS TU RESERVA EN NUESTRA WEB!!

Os ofrecemos un 5 % DE DESCUENTO en el precio de todas la habitaciones. 
¡No lo deje escapar y haga su reserva en www.hostaldelsenglar.com!

RESERVA AHORA

loading
Whatsapp icon

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.